INTRODUCCIÓN
Con el paso del tiempo cada vez vamos cambiando y mejorando a través del
tiempo el uso de las herramientas tecnológicas hace 100 eran bastante
diferentes a todas las posibilidades ilimitadas que tenemos ahora, El acceso a
internet a avanzado con gran rapidez en la última década, con el avance de la
tecnología se han logrado posicionar empresas que han utilizado y
trabajado de manera efectiva sus estrategias para llegar al mercado, las
formas de consumo del ser humano van evolucionando atreves del tiempo y
cada vez quieres mejores servicios y productos, La evolución de la
tecnología, el internet y los medios de comunicación son cada vez más rápidos y
cambiantes
En este caso se analizara Spotify, y el modelo de
negocio que maneja y como y como se ha venido desempeñando, cuáles han sido sus
estrategias y cuál es el entorno en el que la empresa se encuentra.
Se tomó como modelo de negocio de éxito ya que Spotify es
una empresa líder en el mercado y le aporta valor a su cliente ofreciendo un
servicio de acuerdo a sus necesidades y gustos.
Misión: Ofrecer al público música de manera gratuita o a bajo coste a elección del usuario.
Visión: Ser la empresa número 1 a nivel mundial en servicios de streaming musical, ofreciendo música de manera gratuita o a bajo precio.
OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo es que todas las personas escuchen música a través de Spotify.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Inspirar a los fans para que escuchen más música; e inspirar a más artistas para que produzcan más música, más a menudo
- Captar y retener a los mejores talentos con calificación tecnológica y perfil innovado
- Impulsar un marketing enfocado a los diferentes segmentos de edad e idiosincrasias de cada país y alianzas con los fabricantes
- Crecer en el mercado internacional explotando las capacidades desarrolladas en el mercado doméstico
- Invertir en el desarrollo del CRM analítico de los clientes como elemento diferenciador de la competencia
- Crecer en el largo plazo hacia la atracción y retención de los suscriptores para incrementar la demanda del servicio.
- Diferenciarnos de la competencia mediante el mejor servicio al cliente, ofreciendo calidad y exclusividad.
- Mantener márgenes de rentabilidad atractivos para los accionistas de la empresa.
- Fortalecer la marca de tal forma que genere una gran fidelidad entre sus clientes
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
Spotify es de origen sueco y nace de la unión de las
dos pasiones de su creador, Daniel Ek: la informática y la música. Fundaron la
empresa en 2006. Que se llame como se llama surgió de casualidad: cuando
estaban pensando nombres Lorentzon dijo uno que Ek no escuchó bien y entendió
como Spotify. Buscando en internet vio que no estaba cogido y compró el dominio
inmediatamente. Pusieron los dos varios millones y contrataron ingenieros para
programar la aplicación; entre ellos estaba, por ejemplo, el creador de
µTorrent, porque querían ahorrar costes y mejorar la velocidad forzando que los
usuarios también se enviaran canciones entre sí.
En un principio era una app solo disponible en
ordenador y solo se podía acceder mediante invitación o pagando una suscripción
de pago. Además, los usuarios gratuitos solo podían escuchar hasta 20 horas de
música al mes, momento en el que se interrumpía el servicio.
Spotify llega a los móviles
Precisamente en esa etapa comenzó el gran cambio en
el mercado de la telefonía; el nacimiento de iPhone revolucionaría el concepto
y uso de los teléfonos móviles hasta ser la pieza imprescindible de la actualidad.
Ek era consciente de ello y comenzó a trabajar en la app de Spotify para
móviles, que saldría a la luz en 2009; además, nacería la versión premium sin
publicidad.
En tan solo 5 años, Spotify ha multiplicado por
siete su número de usuarios. Según los datos de la compañía, en junio de 2018
la plataforma contó con 180 000 000 de usuarios activos, de los que 83 000 000
son suscriptores de pago.

Del mismo modo, la app contiene más de 35 000 000 de canciones y dos billones de playlists en un total de 65 países. Spotify ha pagado más de 8 billones de euros a los titulares de derechos que emplean su plataforma.
El modelo de negocio utilizado B2C y en este caso de Spotify va dirigido directamente al consumidor cobran una suscripción por el acceso a su contenido.
La expansión internacional es la prioridad para la compañía, cuenta con abundantes recursos económicos, con tecnológica avanzada y reconocimiento de marca
La marca ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records, Interscope Records y Warner Music, que son las principales aliadas con Spotify.
Spotify es una aplicación de reproducción de música vía streaming de gran éxito. En la actualidad cuenta con más de 24 millones de clientes en 56 países y un repertorio musical de más de 30 millones de canciones. Quienes conforman la alta dirección de las empresas deben estar siempre atentos a la estrategia y los riesgos permanentes de cara a los retos que tenemos que vivir debido a los cambios organizacionales y a la incertidumbre del entorno.
La ventaja competitiva de Spotify ha radicado en su influencia en las redes sociales, la creación de playlists y, especialmente, la posibilidad de seguir personas con gustos musicales similares.
Sin embargo, Spotify es una empresa con enormes dificultades desde el punto de vista competitivo. Por un lado, hace parte de una industria con muchísima competencia, lo cual implica que a mayor número de competidores, crecen también las probabilidades de disminución de la rentabilidad empresarial. Por otro lado, sus costos de venta son muy altos debido a que los proveedores de la industria, o sea, las casas discográficas se llevan una porción muy grande de los ingresos que generan los artistas y los álbumes.
- Variable Legal: contratos con los mejores, licencias y acuerdos de distribución con los estudios discográficas.
- Variable tecnológica: Nuevas tecnologías, nuevas maneras de incrementar la rapidez del tiempo de carga, cerciorase de que la plataforma tenga una interacción sencilla y amigable
- Variables socioculturales: Estudios de demanda, buscar la disponibilidad de contenidos en todos los países, accesibilidad del servicio

MICROENTORNO
- · Variable Proveedores: artistas, discograficas, sony music
- · Variable Distribuidores : movistar, uber, facebook
- · Variable Clientes: Está enfocado en adultos, niños, jóvenes, amantes de la música, familias que buscan entretenimiento en su tiempo libre.
- · Variable Competencia: Empresas están ofreciendo servicios similares:, Youtube, Deezer, google play music, itunes se están dando cuenta de la oportunidad que tiene este negocio a nivel Latinoamérica y en el mundo.
DOFA
MATRIZ DOFA
Aunque la música
siempre ha sido social, queremos hacerla llegar a un público concreto. Antes en
los años sesenta cuando no había televisión toda la familia se ponía entorno a
la radio para escuchar la música y las noticias. Por aquel tiempo era más fácil
llegar una variedad de público de edades muy dispares. Por eso ahora el público
objetivo al que se dirigen es un público joven, de entre 18-35 años, amantes de
la música y de la tecnología. En nuestra agencia somos conscientes de que ser
amante de la música y de la tecnología no tiene porque ir estrechamente ligado
con ser un público joven, y lo que queremos es llegar a un público de una edad
más avanzada, que también sea amante de la música y que aunque no sea un amante
de la tecnología por lo menos se familiarice con ella, pues para usar Spotify
se necesitan unos conocimientos mínimos. Creemos que hay un gran número de
clientes potenciales comprendidos entre los 35-60, que puede que no usen el
servicio por el desconocimiento de su existencia o porque piensan que requiere
unos conocimientos tecnológicos elevados. También nos damos cuenta de que se podría
llegar a buenos acuerdos con aquellas discográficas que se dedican a un tipo de
música que fueron exitosas en décadas pasadas y que ahora están de capa caída,
pues les ofrecemos llegar a dos tipos de público: su público fiel al que ahora
le sea más complicado encontrar ese tipo de música que tanto le gustaba antaño
y nuevos oyentes que se vean interesados por los grandes clásicos. Una vez
sabemos que queremos conseguir, determinaremos cómo lo vamos a conseguir,
definiendo la estrategia para resolver el problema planteado en el briefing. Para
alcanzar el mercado meta solicitado, debemos posicionar nuestro producto en la
mente de los consumidores comparándonos a las marcas competidoras. Habrá que
hacer mediante el posicionamiento una diferenciación del producto y asociarlo
con los atributos solicitados: alcanzar a un mayor público objetivo, de mayor
edad que el actual, amantes de la música, incluyendo nuevos grupos de música de
sus respectivas épocas.
ESTRATEGIAS DE
MARKETING
Spotify es una marca que basa sus estrategias en los cambios del entorno y la innovación. Tiene una propuesta dinámica que crece a la par del desarrollo de las redes sociales. A su vez, es un aliado de la industria musical, ya que ha permitido que sus ingresos vuelvan a crecer frente a los desafíos de la piratería y el internet. Este proceso deja estrategias que valen la pena ser analizadas y que pueden resumirse en cinco lecciones:
MARKETING
Spotify es una marca que basa sus estrategias en los cambios del entorno y la innovación. Tiene una propuesta dinámica que crece a la par del desarrollo de las redes sociales. A su vez, es un aliado de la industria musical, ya que ha permitido que sus ingresos vuelvan a crecer frente a los desafíos de la piratería y el internet. Este proceso deja estrategias que valen la pena ser analizadas y que pueden resumirse en cinco lecciones:
El valor de simplificar: Spotify es una propuesta que simplifica el consumo de música, es así que hace algunos años para poder acceder a una canción o disco en particular era necesario pagar por descargar un tema musical o en el peor de los casos, comprar el CD que contenga la canción que se buscaba.}
Trabajar con un aliado estratégico: Hay muchas opciones para acceder a contenidos musicales, pero no todas cuentan con el licenciamiento necesario. Al ser un canal oficial para escuchar sin restricciones la música de todos los artistas, con todo lo referente a licencias, derechos de imagen y distribución debidamente registrados, Spotify ofrece la posibilidad de escuchar música desde cualquier plataforma y funcionar en segundo plano mientras se trabaja con otras aplicaciones.
Posicionarse utilizando varias plataformas: Esta plataforma ofrece un servicio adaptado a las necesidades de cada usuario, permitiéndoles integrar música en línea, radio e interactuar con otros usuarios desde una misma plataforma fácilmente. Otra ventaja de Spotify y que beneficia a sus usuarios es que realiza convenios con diferentes operadoras de telefonía celular. De esta manera estas empresas ofrecen sus servicios a un menor costo, en el que el usuario paga un valor menor por este servicio o el mismo viene incluido dentro de su plan celular.
Aprovechar las redes sociales: Spotify ofrece iniciativas de interacción social que les permite a los usuarios, entre otras opciones, compartir su música a través de Facebook, que actualmente es un atributo muy valorado por la interactividad que existe con las redes sociales. Además ofrece la posibilidad de crear listas de reproducción a la que se pueden suscribir otros usuarios y mantener una red social entre usuarios que comparten géneros musicales afines.
Tener paciencia: Hay muchos negocios que se construyen con tiempo y éste es uno de esos. El posicionamiento de esta marca es muy grande a nivel mundial, ha tenido un acelerado crecimiento y sin duda cuenta con muchas estrategias innovadoras.
SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS
El cliente es
fundamental conforme a su gusto y preferencias se hace la creación y
elección del contenido, se debe analizar el alcance, las
reproducciones y la reacción del público.
Nuestra escala nos proporciona datos únicos que permiten una experiencia diferenciada y personalizada. Muchos servicios de música en streaming tienen grandes catálogos, pero creemos que Spotify se diferencia del resto porque proporcionamos a los usuarios una experiencia más personalizada, impulsada por potentes motores de búsqueda y descubrimiento de música. Tenemos una amplia y creciente base de usuarios que están muy comprometidos con Spotify, lo que nos permite aprender continuamente sobre sus comportamientos auditivos a lo largo del día.
Utilizamos esta información para crear una experiencia más personalizada y atractiva para cada nueva visita a nuestra plataforma. Creemos que esta experiencia personalizada es una ventaja competitiva clave, ya que los usuarios son más propensos a interactuar con una plataforma que refleja su estado de ánimo y actividades en tiempo real y captura una comprensión única de los momentos de su vida.
Este profundo conocimiento de nuestros usuarios también nos ayuda a adaptar el contenido, la publicidad, el marketing y la agrupación de productos de manera efectiva. Nuestro objetivo es seguir utilizando los datos y nuestros algoritmos patentados para mejorar la experiencia auditiva, al tiempo que impulsamos el descubrimiento de contenido artístico en nuestra plataforma
CONCLUSIÓN
Spotify se encuentra en
un momento de gran expansión y numerosos cambios. El acceso a la tecnología a
nivel mundial, así como la bajada de los precios de Internet, el aumento de la
velocidad del mismo, y el uso masivo de smartphones, junto con el carácter
social de Spotify, les ha hecho convertirse en líderes del sector. Aún así, ni
la forma en la que trabajan actualmente estas empresas, ni la ventaja en
liderazgo que tienen, les ha permitido generar ingresos, como sí lo han hecho
otras empresas tecnológicas de carácter start-up como ellos. Esto es debido,
casi en su totalidad, a la incertidumbre política, principalmente de Estados
Unidos, que está provocando una guerra económica y específicamente a los costes
enormes que derivan de los derechos de autor que han de pagar a las grandes
discográficas, en exclusiva. No obstante, y viendo las numerosas y exitosas
rondas de financiación que han recibido a lo largo de los años, el futuro de
Spotify es seguro, y los mercados han sabido ver que la industria de la música
digital va por este camino. Ya no se compran CDs, y las vías rentables y
legales para obtener ingresos son los conciertos en directo, y el streaming de
música y vídeos. Por último, quería resaltar, que aunque Spotify ha sido líder
en ver esta necesidad y cubrirla, hay otras empresas, como Google, que ha
adquirido YouTube, están sabiendo ver la necesidad de incluir nuevos servicios,
muy demandados por los clientes, por lo que sería bueno que Spotify apostara
fuertemente por diferenciarse de algún modo de sus competidores, pues el precio
ya no puede estar más bajo.
Actividad de aprendizaje 2
Evidencia 1: Blog “Diagnóstico y compilación”
VÍCTOR
ANDRÉS MARRUGO LUNA